ARTÍCULO: Películas con tu hijo/a adolescente
- Viviana Chacon
- 2 dic 2021
- 2 Min. de lectura

Las películas hoy las tenemos más cerca que nunca y desde la psicología son una excelente herramienta para conectar, programar y modelar la mente de nuestros hijos con contenido que los ayude y los guíe en su crecimiento personal y su desenvolvimiento social.
Primero debemos saber que las películas tienen la capacidad de programar nuestra mente con creencias nuevas o reforzar creencias pasadas. Recordemos que durante el período de la adolescencia, nuestros hijos tienen un cerebro que está hambriento por aprender, cuestionar y conocer el mundo. Es por este motivo que será el momento ideal para acompañarlos y guiarlos por conceptos e imágenes que aporten a su vida adulta. Utilizando las historias, las resoluciones y los personajes de las películas podemos crear un espacio de refuerzo de creencias positivas y de valores personales como: disciplina, esfuerzo, liderazgo, etc. que aporte a la construcción de su identidad y al desarrollo de habilidades sociales por modelado.
Todo lo que ven en la pantalla influirá en su manera de relacionarse con ellos mismos, con su futura pareja, con sus responsabilidades laborales o escolares, con el dinero, los amigos, etc.

Segundo, las películas pueden ser utilizadas como fuente de conversación y discusión de temas importantes para la formación de criterios y opiniones de nuestros hijos. Puedes utilizar esta valiosa herramienta para fomentar el desarrollo de sus propios criterios, aprender a cuestionar y diferenciar entre: lo bueno, lo malo, la ficción y la realidad, enseñanzas aplicables a la vida cotidiana, y formar una mente crítica frente al contenido observado.
Tercero, es una maravillosa oportunidad para conocer a tu hijo/a saber qué piensa, qué teme, qué le gusta, porqué le gusta, con quién se siente identificado, etc. Uno de los mayores problemas durante la adolescencia es que los padres no saben como conectar con sus hijos o les preocupa no saber qué está pasando por sus vidas, debido a que tienden a cerrarse y dejar de compartir con sus padres. Lo que tus hijos ven, analizan o piensen de la película es un proyección de su mundo interior.
Es así que, podemos usar las películas como un medio para comunicarnos, conocer y conectar con nuestros hijos y hacer preguntas sobre ellos sin que se sientan analizados o expuestos.
Hoy te comparto algunas películas que puedes verlas con tus hijos adolescentes y algunas herramientas para sacar los beneficios de las mismas.
El guerrero pacífico
Chasing the Mavericks
Forever Strong
Juego de honor
Facing the giants
Intensamente
Escritores de la libertad
Wonder
Stick it
Wall-e
Cadena de favores
La educación prohibida
The ultimate gift
Croods
El dador de sueños
Grandes debatientes
Divergente
Antes de empezar la película cuéntale a tu hijo/a que después harán un debate o análisis de la película. Puedes utilizar las siguientes preguntas:
¿Qué mensaje te dejó la película?,
¿Qué personaje te gustó más y cuál menos y porqué?,
¿Qué escenas son las que más te impactaron?,
¿Qué aprendizajes de la película puedes aplicar en tu vida cotidiana?
Recuerda mantener una escucha activa, quieres conocerlos no juzgarlos. Y comparte tus opiniones para que también puedan conocerte a ti.
Espero le saques el provecho a cada una.
Viviana Chacón
Psicoterapeuta y Máster Coach R.P.I. (Reingeniería del Pensamiento Inconsciente)
**Para más herramientas o consultas puedes contactarme al +593992753246 e iniciar tu programa personalizado de Escuela para padres (sesiones one to one personalizadas)
Comments